La Fundación Valdés Salas asesorará a los visitantes del aula didactica del prerromanico de Santianes

La Fundación Valdés Salas asesorará a los visitantes del aula didactica del prerromanico de Santianes

La Fundación Valdés-Salas se encargará del asesoramiento de visitantes del Museo Prerrom-ánico y la iglesia de San Juan Evangelista de Santianes de Pravia durante el próximo verano y comienzos del otoño. Así lo rubricaron ayer el Ayuntamiento y la entidad en un convenio que permitirá la apertura continuada del equipamiento cultural y del templo, fundado por el rey Silo en el siglo IX. Abrirá de martes a sábado, de 10 a 14 horas.

«Es un gran orgullo poder participar de la gestión de uno de los patrimonios históricos de más relevancia de Asturias», destacó el vicepresidente de la Fundación y catedrático de Economía en la Universidad de Oviedo, Joaquín Lorences. El acuerdo prevé que la Fundación se encargue tan sólo de la guía para los visitantes, mientras que el Consistorio seguirá al frente de su mantenimiento y de la venta de entradas, entre otros aspectos. La entidad aportará uno de sus empleados, David Azpiazu, licenciado en Historia y experto en el período prerrománico asturiano.

«El objetivo del convenio es que los visitantes tengan asesoramiento especializado que pueda atender y responder cuestiones artístico-históricas sobre el periodo del prerrománico asturiano y de Santianes en concreto», detalló Lorences. Cabe destacar que el historiador ha sido dirigido por Lorenzo Arias, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Oviedo. Asimismo, la Fundación Valdés-Salas es notoria por su labor de preservación y divulgación del patrimonio material e inmaterial asturiano, con destacadas excavaciones arqueológicas y la recuperación de la misa de gaita. Además, gestionan el Museo Prerrománico de San Martín de Salas.

«Se da la casualidad mágica y bonita de que el atractivo de Santianes de Pravia, aparte de las piezas de la iglesia original, es que es el primer gran edificio del prerrománico, lo que le da una especial relevancia, mientras que el de Salas es el último», comentó Lorences. Un valor simbólico que, entiende, debe servir para que la población de la comarca valore «los tesoros» que tiene.

Por su parte, el alcalde de Pravia, David Álvarez, destacó la «gran labor y prestigio» de la Fundación Valdés-Salas y se mostró satisfecho con la firma del convenio de colaboración, que «enriquecerá nuestra oferta cultural» y espera sea «el germen de grandes proyectos culturales».

A la firma del acuerdo también asistieron la concejala de Turismo, Carolina Fernández, y el historiador que asesorará a los visitantes a lo largo de los próximos cuatro meses, David Azpiazu.

El Museo Prerrománico y la iglesia de San Juan Evangelista, cada vez más accesibles y al detalle gracias a la Fundación Valdés-Salas.

Ver la Noticia original de lne

FUENTE: lne.es